Recent Articles
Home » All posts
martes, 30 de junio de 2015
martes, 30 de junio de 2015
- 0 Comments
Este martes, el gobierno griego incumplió el plazo para pagar cerca de US$1.700 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI).

También terminó el martes la vigencia de un plan de rescate financiero a Grecia otorgado por los organismos europeos y el FMI, sin que se sepa si esa ayuda continuará en el futuro, pues está sujeta a negociaciones entre Atenas y sus distintos acreedores.
Algunos ven estos acontecimientos como el principio del fin de la permanencia de Grecia en la Eurozona.
Para los defensores del proyecto de integración europea, se trata de una pésima noticia para los griegos.
Pero otros creen que puede representar una solución a la crisis económica y social que ha vivido el país europeo desde hace un lustro.
Sin acuerdo
Pese a que las autoridades griegas enviaron el martes a sus acreedores una propuesta de última hora para refinanciar partes de su deuda de cerca de US$360.000 millones con el FMI, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) -conocidos como la Troika- no se ha podido llegar todavía a un acuerdo.

El gobierno del primer ministro Alexis Tsipras ha convocado a un referendo el próximo 5 de julio para preguntar a la ciudadanía si acepta las condiciones de austeridad fiscal que la Troika de acreedores exigen para extender más ayuda financiera a Grecia.
Las autoridades europeas han dicho que el miércoles se reunirán para estudiar las nuevas propuestas griegas.
Pero hay quienes temen que ya sea tarde para evitar en los próximos días la declaratoria oficial de moratoria en la deuda griega, un proceso que puede llevar a que Grecia salga de la moneda común europea.
La pregunta que muchos se hacen ahora es si esta eventual salida es mala en cualquier circunstancia para Grecia.

Devaluación
Uno de los beneficios más grandes que podría tener Grecia si sale del euro, se resume en una palabra: devaluar.
Grecia no controla en este momento su política monetaria o cambiaria, manejada ahora desde el BCE.
Si se retirase del euro y retomara control de este aspecto de su política, podría devaluar su nueva moneda nacional, abaratando las exportaciones y haciendo más caras las importaciones.

Ello podría dar un impulso a la producción nacional de bienes y servicios.
La mayor industria griega es el turismo, que representa cerca del 18% del PIB. Si Grecia se cambiara a una moneda nacional que valga mucho menos que el euro, les resultarían también más baratas las vacaciones en las islas del Mediterráneo griego a miles de visitantes europeos que frecuentan sus playas.
Con ello aumentaría el trabajo para los griegos en este sector, en un momento en que casi una cuarta parta de la fuerza laboral del país se encuentra desempleada.
Deuda en euros
Pero la devaluación también tendría aspectos negativos.
"Los ciudadanos y empresas griegas que quedaran con deudas en euros verían aumentado el valor de sus obligaciones en moneda local", le dice a BBC Mundo el académico Mohamed Chaudhury, experto en finanzas de la Universidad de McGill, en Canadá.
El académico Barry Eichengreen, profesor de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, también tiene dudas sobre la conveniencia de abandonar la moneda común como un mecanismo para poder devaluar.
"Dejar el euro tendría costos inmediatos representados en caos financiero, y toda clase de inestabilidad. Los beneficios en forma de más exportaciones llegarían muy despacio", asegura el experto a BBC Mundo. Para Eichengreen, los costos de la devaluación superan ampliamente los beneficios.

Con una salida del euro, los griegos recobrarían también la capacidad de fijar la tasa de interés e imprimir moneda a su conveniencia, sin necesidad de pedir permiso a las autoridades europeas o someterse a las condiciones que éstas les pidan para que el BCE les ofrezca liquidez.
Pero como señala Chaudhoury, otro riesgo que se presenta con la posibilidad de devaluar y de aumentar la impresión de moneda local, es que esto lleve a un aumento significativo de la inflación.
"No hay almuerzo gratis", le dice Chaudhury a BBC Mundo, advirtiendo que "aunque en el corto plazo podría haber ciertos beneficios para Grecia, en el largo plazo no es claro que esta situación fuera beneficiosa para el país".
¿Más gasto social?
El otro aspecto enormemente controversial de la actual coyuntura griega es el que busca establecer qué le pasaría al país si finalmente se declara en cesación de pagos de los cerca de US$360.000 millones que le debe a la Troika.
Algunos advierten que un incumplimiento de las deudas llevaría a Grecia a ser excluida en el futuro de los mercados financieros internacionales, lo que le impediría volver a pedir prestado, o podría obligar a los griegos a pagar intereses más elevados para obtener crédito, una vez el país quedara clasificado como "mal pagador".

En cambio, otros sugieren que declararse en moratoria de pagos liberaría recursos del gobierno que hoy se dedican al servicio de la deuda, y que en cambio se podrían destinar a mayor gasto social o a mejorar la competitividad del país.
Algunos presentan como ejemplo la experiencia de Argentina, que a principios de 2002 declaró la mayor cesación de pagos de la historia.
"Después del default, Argentina empezó a crecer a una tasa del 8% anual, la segunda más alta en el mundo después de China", le dijo este lunes a BBC Mundo el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.
"La experiencia argentina prueba que hay vida después de una restructuración de deuda", agregó el economista.
Pero Barry Eichengreen está más del lado de los pesimistas en este aspecto.
"Grecia tendrá que restructurar su deuda ya sea que se quede o que se vaya del euro. Si coopera con los acreedores, podrá regresar al mercado de capitales después de un tiempo. Si en cambio, se declara en default unilateralmente, el país se verá en los zapatos de Argentina, sin poder pedir prestado por una década o más", asegura Eichengreen a BBC Mundo.
Lo inédito
¿Aplicará esto también para Grecia?

El problema de aventurar una hipótesis de esta clase es que hay pocos antecedentes de una situación semejante en años recientes.
Grecia es el primer país desarrollado en incumplir sus obligaciones con el FMI.
Sería el primero en retirarse del euro.
Y parece estar encaminándose a protagonizar uno de los defaults más grandes de la historia.
Por lo que, incluso los que advierten que podrían salir cosas buenas de todo esto, saben que Grecia corre riesgos enormes para su bienestar económico y estabilidad política por cuenta de su actual crisis de deuda, independiente del camino que al final escoja.
- VER MAS
- Miren como esta mujer maltrata a una anciana y es captadas por las cámaras.
- Última hora del estado de la hija de Whitney Houston, Bobbi Kristina
- El virus "porno" que afecta a los usuarios de Facebook
- Estas 20 Imágenes fueron tomadas en el momento sorpresa y mira el doble sentido de las fotografías.
- Testimonio de un hombre que se caso con una mujer”
En Windows 8 y Windows 8.1, lo primero que nos viene a la cabeza es la sustitución del menú Inicio, pero lo cierto es que hay otras muchas que incluso pasan desapercibidas como el hecho de la desaparición de esa musiquita al iniciar o cerrar una sesión.
Intentamos configurar este aspecto que en versiones anteriores como Windows XP y Windows 7 era muy sencillo, pero nos topamos con que Microsoft ha dejado de lado por completo esta opción. Sin embargo existe un truco con el que podemos configurar el sonido al iniciar Windows 8 o incluso al cerrar la sesión, el cual os vamos a explicar a continuación.
Modificar el Registro de Windows
No os asustéis, que este paso es más sencillo de lo que parece. Lo que vamos a hacer es conseguir que en el apartado de sonidos del sistema de Windows 8 aparezcan las opciones “Inicio de sesión en Windows” y “Cierre de sesión de Windows”, ya que si accedemos a través del Panel de Control, entramos en Hardware y Sonido y posteriormente hacemos clic en Cambiar sonidos del sistema, por mucho que busquemos no las vamos a encontrar.
Lo único que tenemos que hacer es pulsar Windows + R y posteriormente escribir “regedit” (sin comillas) con lo que accederemos al Registro de Windows.
Ahora nos vamos a dirigir a:
HKEY_CURRENT_USER\AppEvents\EventLabels/WindowsLogon y hacemos doble clic sobre “ExcludeFromCPL”. Veremos que se nos abre una ventana emergente donde cambiaremos el valor 1 por el valor 0 en el apartado “Información del valor”.
Aceptamos y ahora pulsamos sobre “WindowsLogoff” y repetimos de nuevo el mismo proceso.
Si volvéis a acceder a la sección Cambiar sonidos del sistema que hemos comentado al principio de este apartado observaréis que ahora sí aparecen estas opciones.
Elegir un sonido para iniciar y cerrar sesión en Windows 8
Pues bien, volvemos a Cambiar sonidos del sistema y veremos el apartado “Eventos de programa”. Aquí no tenemos más que ir desplazándonos y pulsar sobre “Inicio de sesión en Windows” con lo que se abrirá una ventana donde podremos elegir el sonido que queremos utilizar cuando iniciemos sesión con nuestro ordenador.
De igual modo nos dirigiremos al apartado “Cierre de sesión de Windows” para seleccionar un sonido que queramos utilizar cuando apaguemos nuestro equipo.
Cabe destacar que esta opción tan sólo admite archivos WAV, por lo que en el caso de que tengáis mp3 o cualquier otro formato será necesario que lo cambiéis previamente.
Como podéis observar, configurar el sonido al iniciar Windows 8 o incluso al apagarlo es muy sencillo, aunque debido a la falta de previsión por parte de Microsoft simplemente tenemos que realizar una pequeña modificación en el Registro del sistema gracias a la cual volveremos a tener disponibles estas opciones.
Por supuesto tendréis la posibilidad de elegir también entre los distintos sonidos del sistema, pero en cualquier caso podréis añadir desde sonidos que tengáis almacenados hasta incluso alguna canción que os guste, aunque evidentemente recomendamos que no tenga una duración excesiva, ya que este aspecto también influye ligeramente en el inicio y cierre del equipo.
Ver mas
- 5 trucos de WhatsApp que no conocías
- Hadrian, el robot que jubilará a los albañiles: construye una casa en 2 días
- ¿Cuánto tardaría un ordenador actual en romper el código Enigma de los nazis?
- Lo nuevo de Facebook en el 2015 lanzó una nueva app que permite agregar textos y stickers al estilo Snapchat
- ¿En qué se parece nuestro ojo a una cámara de fotos?
Ahora que llega el verano, la cerveza es una de las bebidas más recurridas durante nuestro tiempo libre, y es que a la mayoría nos encanta tomarnos una buena cerveza helada con un aperitivo disfrutando de la tranquilidad en nuestro hogar o incluso en una terraza.
Por ello hoy vamos a conocer Zymatic, un dispositivo a través del cual vamos a poder fabricar nuestra propia cerveza en casa y disfrutar no sólo del mejor sabor sino también sentirnos mucho más satisfechos.
Zymatic, el proyecto de Pico Brew
Muy probablemente muchos de vosotros os habéis planteado en alguna ocasión fabricar vuestra propia cerveza, pero lo cierto es que se trata de un proceso muy laborioso y que no siempre sale como nos gustaría.
Por esa razón, Zymatic se convierte en una alternativa fantástica, y es que simplifica considerablemente cada paso que demos, ofreciéndonos la posibilidad de fabricar cerveza casera de un modo mucho más rápido y con un resultado fantástico.
Cabe destacar que a su vez también nos ofrece la posibilidad de crear nuestras propias variedades, es decir, no nos vamos a tener que ceñir única y exclusivamente a una receta, sino que podremos ir barajando posibilidades hasta encontrar ese sabor que siempre hemos estado buscando.
La cerveza fabricada con tu Smartphone
Zymatic es una especie de robot de cocina que en esta ocasión nos servirá parafabricar cerveza. Lo único que vamos a tener que hacer es añadir los ingredientes en el depósito y poner en marcha el dispositivo.
Por supuesto ya no nos vamos a tener que calentar la cabeza para evitar que el producto se estropee o incluso controlar las temperaturas en las distintas fases de producción, ya que lo único que necesitaremos será conectar nuestro teléfono inteligente con el dispositivo y con una simple acción pondremos todo en marcha.

Cabe destacar que la elección de los ingredientes es esencial en este caso, y es que dependiendo de los mismos tendremos la posibilidad de fabricar diferentes tipos de cerveza con sabores incluso muy peculiares, ya que hasta la fecha este aspecto no puede ser administrado por Zymatic.
A su vez es bastante complicado conseguir que dos cervezas salgan exactamente iguales, ya que no estamos hablando de un equipo profesional por lo que deberemos buscar la máxima exactitud si queremos volver a repetir esa cerveza que tanto nos ha gustado.
Eso sí, no debéis pensar que vamos a conseguir cerveza en minutos, sino que por supuesto tendremos que respetar el proceso de fermentación, lo que significa que fabricaremos la cerveza un día pero no podremos beberla hasta días después.
Precio de la Zymatic
Este interesante aparato tiene un precio de 1999 $, una cantidad quizás algo alta para adquirirlo como complemento en nuestro hogar, pero si obtenemos un certificado de Sanidad también puede ser una opción fantástica para aquellos que tengan un negocio y quieran fabricar su propia cerveza, con lo que conseguirían rentabilizarla en un tiempo menor.
Ver mas
- 5 trucos de WhatsApp que no conocías
- Hadrian, el robot que jubilará a los albañiles: construye una casa en 2 días
- ¿Cuánto tardaría un ordenador actual en romper el código Enigma de los nazis?
- Lo nuevo de Facebook en el 2015 lanzó una nueva app que permite agregar textos y stickers al estilo Snapchat
- ¿En qué se parece nuestro ojo a una cámara de fotos?
A veces las tenemos y las usamos sin saber que hay pequeñas opciones para mejorar la experiencia o su rendimiento. Estas son algunas características de tu WhatsApp que tal vez no conoces.
Ver exactamente a qué hora leyeron tu mensaje
Sabemos que las palomitas azules han sido la causa de muchos problemas en las relaciones, ¿pero sabías que además puedes ver exactamente a qué hora ignoraron tu mensaje? Sólo tienes que picarle a las palomitas (en Android) o deslizarlas hacia la izquierda. Es especialmente útil en los grupos, cuando necesitas saber si una persona en particular leyó tu mensaje.
Guarda tus megas
Si tienes un plan limitado o poco espacio en tu celular necesitas hacer esto. Por default WhatsApp descarga y almacena todo lo que te mandan, pero esto quiere decir que cada video gracioso que suben al chat de las tías te cuesta megas y te ocupa memoria. Para quitarlo entra a “Ajustes”, “Ajustes de chats” y “Auto-descarga de multimedia”. Ahí puedes seleccionar que imágenes, audio, y video se descarguen sólo con Wi-Fi.
Regresa al menú de “Ajustes de chat” y desactiva la opción de Auto-guardar archivos. Así nada se descarga sin tu permiso, puedes ver las fotos pero no se quedan en tu carrete a menos de que las presiones y selecciones “guardar”.
Ve tus notificaciones en la compu
Cuando estás esperando que alguien te conteste un mensaje pero tienes que concentrarte en tu trabajo es molesto voltear al celular cada 30 segundos. Si tienes Android todo lo que necesitas hacer es descargar Desktop Notifications.
Instálalo en tu celular y después instala la extensión en Chrome o Firefox.
Ahora podrás ver tus mensajes desde tu computadora. Si te cansas puedes desinstalar la app. Si tienes un iPhone basta con tener un Apple Watch
Ve todas las fotos que te han mandando
Puedes ver todo lo multimedia que te ha mandado un contacto, incluso si no tienes esas fotos guardadas en tu celular. Entra a “Contactos”, selecciona a la persona y en “Todos los archivos” verás TODO lo que alguna vez le mandaste y todo lo que te mandaron. Es súper conveniente cuando estás buscando la foto del perrito que te mandó fulanita hace dos años.
Ya puedes hacer llamadas (pero sólo te conviene en WiFi)
© actitudfem.com 5 trucos de WhatsApp que no conocías
Desde la última actualización WhatsApp te deja hacer llamadas desde la app (como Facebook), pero toma en cuenta que, aunque no hay números oficiales de cuántos datos consume, en Make Use Of hicieron una prueba y parece que las llamadas locales gastan alrededor de 1.1 mega por 5 minutos.
Te recomendamos usar los minutos de tu plan para hacer llamadas y WhatsApp sólo cuando tengas WiFi.
¿Qué otras curiosidades has escontrado?
Ver también:
- ¿Cuánto tardaría un ordenador actual en romper el código Enigma de los nazis?
- Lo nuevo de Facebook en el 2015 lanzó una nueva app que permite agregar textos y stickers al estilo Snapchat
- ¿En qué se parece nuestro ojo a una cámara de fotos?
- Leonardo da Vinci, el hombre universal lo que no sabias.
- Las mejores plantillas para el 2015 gratis actualizadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)