Recent Articles
Home » All posts
jueves, 30 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
- 0 Comments
La prensa brasileña se apasionó por el idilio de las dos célebres presas de 30 y 31 años, cuyos crímenes dejaron en estado de choque al país
La prensa brasileña se apasionó hoy por la boda de dos célebres presas de 30 y 31 años, cuyos crímenes dejaron en estado de choque al país.
Suzane Von Richthofen tenía apenas 18 años cuando fue condenada, en 2002, a 39 años de cárcel por haber planificado fríamente el asesinato de sus padres, un ingeniero alemán y una brasileña de origen libanés que ejercía de psiquiatra, en su lujosa mansión.
Los padres se oponían a la relación de su hija con el joven Daniel Cravinhos, a quien conoció cuando practicaba brazilian jiu jitsu, porque este no quería estudiar ni trabajar.
Ella convenció al chico y a su hermano para que mataran a los padres, en su habitación, a golpes de barra de hierro. Los tres jóvenes desordenaron la casa para hacer creer que se había tratado de un robo, pero fueron encontrados culpables durante las investigaciones del crimen.
Von Richtofen ha renunciado a la posibilidad de acceder a un régimen de libertad condicional para compartir su nueva vida de casada con Sandra Regina Gomes, en el "pabellón de las esposas" de la prisión de Tremembé de Sao Paulo, reservado a detenidas que se casan entre ellas.
Sandra Regina Gomes purga una pena de 27 años de cárcel por haber participado del secuestro de un menor, que acabó siendo asesinado de un tiro en la cabeza.
Las dos presas se conocieron en la fábrica de ropa de la prisión, donde Suzane, convertida a la Iglesia Evangélica, ocupa un puesto de jefe y recibe una pequeña remuneración.
Este amor puso fin a la relación de Sandra con otra presa y conocida asesina, Elize Matsunaga, de 32 años, que en junio de 2012 mató y descuartizó a su marido, el industrial Kitano Matsunaga.
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
Los organismos de Seguridad del Estado han calificado como un acto terrorista el ataque a un vagón de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que provocó quemaduras a siete personas, mientras presume que podría haber un actor intelectual detrás del hecho criminal.
El Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, dijo que detrás del autor material, Frankelis Holguín Medina, según adelanta la investigación, se reflejan evidencias de un posible autor o autores intelectuales del hecho, por lo que se mantienen en alerta para identificarlos, perseguirlos y apresarlos.
“Un atentado considerado, independientemente de las motivaciones, es un acto terrorista, y el Estado dominicano, de manera firme, condena este acto terrorista que nos golpea, al que indudablemente le prestamos la mayor atención”, declaró Domínguez Brito, tras adelantar que el Ministerio Público buscará una condena de 40 años de prisión contra el imputado, según establece la Ley de Terrorismo.
El Procurador habló sobre el caso en una rueda de prensa a la que comparecieron el jefe de la Policía Nacional, general Manuel Castro Castillo; el ministro de Defensa, general Máximo William Muñoz Delgado, y la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
El Procurador dijo que todavía no se puede determinar qué motivó al autor material a cometer el acto terrorista o cuál fue su intención. Descartó que el caso tenga alguna conexión con otros incidentes, como el intento de asalto a la cárcel de Najayo, San Cristóbal o el sabotaje al sistema eléctrico.
Aseguró que el Estado dominicano no permitirá que hechos de esa naturaleza queden sin sanción, por lo que están profundizando las investigaciones hasta llegar a la verdad, al tiempo de asegurar a la población que trabajan de forma coordinada, en procura de esclarecer por completo el caso y que se imponga una condena ejemplar contra los responsables.
Preguntado si al joven se le practicará algún tipo de examen antidoping o prueba psiquiátrica, Domínguez Brito indicó que las autoridades están concentradas en las pruebas objetivas del hecho y que el detenido ya ha confesado, en varias ocasiones, que cometió el hecho.
Por Faith Karimi, CNN
(CNN) — Cuando Guy Scott tome las riendas como presidente interino de Zambia, se convertirá en el primer blanco como jefe de Estado en un país de África subsahariana desde el apartheid.
Scott se convirtió en vicepresidente hace tres años. Su jefe, el presidente Michael Sata, murió este martes mientras recibía un tratamiento en Londres por una enfermedad no revelada.
La constitución de Zambia ordena realizar elecciones en 90 días y hasta entonces, Scott, descendiente de escoceses, asumirá la presidencia interina.
Aún no está claro si podría competir en las elecciones presidenciales, ya que la constitución de la nación dice que los padres de un candidato deben haber nacido en Zambia.
Scott nació en 1944 en Livingstone, Rodesia del Norte, que después se convirtió en Zambia tras la independencia de Gran Bretaña.
Poco después de su graduación de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Sussex con títulos en Economía y un doctorado en Ciencia Cognitiva, regresó a casa y trabajó para el Ministerio de Finanzas.
Después tomó un descanso del Ministerio y se aventuró en la producción de fresas. Pero volvió a la política en 1990 cuando fue electo para dirigir al comité de agricultura de la nación.
“La participación del doctor Scott en la política de Zambia fue inspirada por su fallecido padre, que fue un aliado de los nacionalistas del país y fundador de periódicos anticoloniales incluyendo el African Mail, hoy conocido como elZambia Daily Mail”, señala su perfil en el sitio de su partido.
El presidente sudafricano Frederik de Klerk fue el último mandatario blanco del continente. Su partido perdió frente a Nelson Mandela en las primeras elecciones multirraciales y democráticas sudafricanas en 1994.
De Klerk ocupó la posición de vicepresidente en el gobierno de Mandela durante dos años.
Legisladores PLD listos para ir a juicio de Félix Bautista
EL MURO INSISTE SE DESTITUYA AL PROCURADOR Y DICE VIOLÓ CONSTITUCIÓN
Ramón Pérez Reyes
ramon.perez@listindiario.com
ramon.perez@listindiario.com
Santo Domingo
Senadores y diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestaron ayer que están dispuestos a comparecer al juicio que pidió abrir la Procuraduría General de la República contra el senador Félix Bautista y un grupo de personas a las que acusa de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, en caso de que sean citados por los organismos judiciales.
Sin embargo, los legisladores aclararon que aún nadie les ha notificado y desconocen que podrían aportar en esta investigación, ya que solo conocen del caso a través de los medios de comunicación. Los que así se expresaron fueron los senadores Arístides Victoria Yep, Rafael Calderón, Manuel Guichardo y el diputado Mario Hidalgo.
Los abogados de la barra de la defensa del senador Félix Bautista citarán como testigos a 14 miembros del Comité Político del PLD, a 29 senadores, y al menos 80 diputados para comparecer al juicio que pidió abrir la Procuraduría contra el legislador y un grupo de personas a las que acusa de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
“Todos los ciudadanos de la República Dominicana estamos obligados a acudir a cualquier citatorio de un juez o del ministerio público”, explicó Victoria Yep, senador peledeísta por la provincia María Trinidad Sánchez. Dijo que si eso se produce iría con gusto a la justicia.
“Si hay un tribunal que cita a uno como testigo o para escuchar cualquier opinión respecto de un tema, o en el caso particular en el de Félix Bautista, yo no tendría o no veo ningún inconveniente con eso”, proclamó Rafael Calderón, senador de Azua. Otro que dijo iría a una citación fue el diputado Mario Hidalgo, diputado del PLD por La Vega.
MURO
El Comité Ejecutivo del Movimiento de Unidad Renovación y Orden (MURO) demandó la destitución “inmediata” del procurador Francisco Domínguez Brito. Víctor Pavón, presidente de la entidad, acusó a Domínguez Brito de “violar preceptos constitucionales “y rechazó la participación activa de este en actividades políticas partidarias, con lo que entiende irrespeta la Constitución y la institucionalidad de la Justicia.
El Comité Ejecutivo del Movimiento de Unidad Renovación y Orden (MURO) demandó la destitución “inmediata” del procurador Francisco Domínguez Brito. Víctor Pavón, presidente de la entidad, acusó a Domínguez Brito de “violar preceptos constitucionales “y rechazó la participación activa de este en actividades políticas partidarias, con lo que entiende irrespeta la Constitución y la institucionalidad de la Justicia.
“Con esta actitud política, Domínguez Brito se coloca de espalda a la Constitución de la República, como en efecto lo establece el artículo 172, párrafo 2, que expresa “la incompatibilidad del Ministerio Público y de quien lo dirige, así como de los demás representantes establecidos por Ley”, afirmó.
Listín Diario supo que los testimonios de los altos dirigentes del PLD, legisladores y funcionarios del gobierno son considerados vitales para que los abogados puedan demostrar la inocencia de su defendido.
Entre los que serán citados, conforme la información de la fuente, figuran ministros, administradores y directores de instituciones públicas que tendrán que comparecer ante el juez de instrucción especial, Alejandro Moscoso Segarra, designado ayer por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, para conocer de la acusación a Bautista.
El magistrado Germán Mejía designó a Moscoso Segarra para conocer el pedimento hecho por el Procurador.
NUEVA YORK (CNNMoney) - El CEO de Apple, Tim Cook, salió del 'clóset' este jueves anunciando que es gay, en una columna en Bloomberg Businessweek.
"Permítanme ser claro: Estoy orgulloso de ser gay, y considero ser gay uno de los mayores dones que Dios me ha dado", escribió.
Cook no había hablado públicamente de sus preferencias sexualeshasta ahora, a pesar de algunos rumores y especulaciones de que es gay.
Hace un año él anunció el apoyo a una ley federal que habría protegido a los trabajadores de frente a la discriminación basada en su orientación sexual.
"Durante demasiado tiempo, demasiadas personas han tenido que ocultar esa parte de su identidad en el lugar de trabajo", escribió en el momento.
Cook aseguró que no se considera un activista, pero dice que tomó la decisión de confesar públicamente su homosexualidad por si ello puede ayudar a más personas que luchen por sus derechos.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)