Recent Articles
Home » All posts
viernes, 17 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
- 0 Comments
Por Faith Karimi y Greg Botelho
(CNN) — Un trabajador de salud de un hospital de Texas, que pudo haber manejado las muestras de fluidos del fallecido por ébola Thomas Eric Duncan, fue puesto en cuarentena en un crucero en Belice, otro recordatorio de los temores generalizados que trae el mortal virus.
Aunque el empleado no tuvo contacto directo con Duncan, él o ella "puede haber tenido contacto con sus muestras", dijo el viernes el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Un médico del crucero dijo que el trabajador está libre de síntomas y en buen estado de salud, pero debe permanecer en cuarentena como medida de precaución.
Ya han pasado 19 días desde que el trabajador manipuló muestras de fluido de Duncan, dos días menos que el período de incubación de 21 días para el ébola.
El trabajador del Hospital Presbiteriano de Texas abordó el barco de crucero comercial el domingo de Galveston, Texas.
En ese momento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no habían actualizado sus requisitos de supervisión, y le pidieron solo que se mantuviera al pendiente de síntomas por sí mismo, dijo Jen Psaki, una vocera del Departamento de Estado.
"El empleado del hospital y un compañero de viaje se han mantenido voluntariamente aislados en una cabina", dijo Psaki. "Estamos trabajando con la línea de cruceros para que regrese con seguridad a Estados Unidos como un exceso de precaución".
El gobierno de Belice rechazó una solicitud de Estados Unidos para evacuar a los trabajadores a través del aeropuerto internacional de la ciudad de Belice.
"Nos mantenemos en estrecho contacto con funcionarios de Estados Unidos... hemos mantenido la posición de que, cuando incluso la menor duda siga, vamos a asegurar la salud y la seguridad de la población de Belice", dijo el gobierno en un comunicado.
Duncan, la primera persona con diagnóstico de ébola en Estados Unidos, murió la semana pasada.
Cientos de pasajeros notificados
En Estados Unidos, una enfermera infectada con ébola en el mismo hospital puede haber tenido síntomas antes de lo originalmente se creía, dicen las autoridades, y una línea aérea está notificando a hasta 800 pasajeros vinculados a los vuelos que tomó entre Dallas y Cleveland.
Además de los vuelos de ida y vuelta de Amber Vinson, la aerolínea Frontier Airlines también está buscando a otros que estaban en cinco vuelos posteriores que utilizaron el mismo avión.
Vinson fue hospitalizada el martes, un día después de que regresó de Cleveland a Dallas a bordo de un vuelo de Frontier Airlines. La enfermera también fue parte de un equipo que trató a Duncan.
Las preocupaciones mayores se produjeron después de que las autoridades dijeron que ella pudo haber mostrado síntomas del virus cuatro días antes de que las autoridades lo indicaran. El ébola es contagioso cuando alguien es sintomático.
¿Tenía síntomas anteriores?
Pero el doctor Chris Braden, de los CDC adoptó un enfoque más cautelar el jueves.
"Hemos comenzado a ver la posibilidad de que tuviera síntomas que se remonta tan lejos como el sábado", dijo. "No podemos descartar (que) pudo haber tenido el inicio de su enfermedad el viernes".
Sobre la base de nueva información, dijo, los contactos se ampliaron para aquellos a bordo de su vuelo de Dallas.
Su tío, Lowrence Vinson, dijo la noche del jueves que su sobrina no se sentía enferma hasta el martes por la mañana, cuando ella fue al hospital con fiebre aún debajo del indicador de alerta.
Riesgo “extremadamente bajo”
Un funcionario federal dio información diferente a CNN, pues aseguró que Vinson dijo que se sentía fatigada, con dolor muscular y malestar mientras estuvo en Ohio. Ella no tenía diarrea o vómitos, en ese estado o en el vuelo de regreso.
Los funcionarios de salud están trabajando desde el supuesto de que Vinson puede haber estado más enferma que lo que se creía originalmente.
Los CDC dijeron que hay un riesgo "extremadamente bajo" para cualquier persona en el vuelo de Frontier de Cleveland a Dallas, aunque su agencia estaba tratando de contactar a los 132 pasajeros como parte de los "márgenes adicionales de seguridad".
Otros casos de Ébola
Vinson fue trasladada al Hospital de la Universidad Emory de Atlanta, donde le dijo a su tío que se "siente bien".
Ese hospital trató a los estadounidenses Kent Brantly y Nancy Writebol, y también cuida a una persona no identificada con ébola, que llegó allí el 9 de septiembre.
Otro paciente con el virus, el camarógrafo Ashoka Mukpo, está "mejorando cada día" en el Centro Médico de Nebraska, dijo un vocero del hospital.
Otra persona con ébola en Estados Unidos es una enfermera del Hospital Presbiteriano de Texas, Nina Pham, quien está en tratamiento en los Institutos Nacionales de Salud de Maryland.
Otros 76 trabajadores adicionales que atendieron a Duncan, como Vinson y Pham, son monitoreados.
Carma Hassan, Gabe LaMonica y Susan Candiotti contribuyeron con este reporte.
miércoles, 15 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
- 0 Comments
Por Ben Brumfield
(CNN) — El ébola no es cosa de risa, especialmente en los aeropuertos o en los aviones, en donde las revisiones se han intensificado.
Por eso, cuando un pasajero de un vuelo dijo en broma que había estado en África y que portaba la letal enfermedad, bajó del avión acompañado de un escolta especial.
Cuatro agentes, vestidos con trajes protectores contra materiales peligrosos, abordaron el vuelo 845 de US Airways en su busca cuando aterrizó en Punta Cana, República Dominicana, el miércoles 8 de octubre.
"Estaba bromeando", se escucha que dice en un video que se publicó en las redes sociales. "¡No soy de África!", prosiguió mientras caminaba con los agentes por el pasillo del avión.
Las autoridades dominicanas recibieron al avión procedente de Filadelfia en la pista "debido a un posible problema de salud a bordo", declaró US Airways en un comunicado.
"Estamos siguiendo las instrucciones y apegándonos estrictamente a las directrices que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) implementaron para las aerolíneas en respuesta al virus del Ébola", informó la aerolínea.
Antes de que los hombres abordaran con sus trajes de color azul, una sobrecargo preparó a los pasajeros para lo que estaban a punto de ver. Siéntense y escuchen, les dijo.
"Va a parecer peor de lo que es", dijo por el altavoz. El brillo de las cámaras de los teléfonos celulares iluminó la cabina y más tarde, los videos de lo ocurrido llegaron a las redes sociales.
La sobrecargo no le ahorró la vergüenza al pasajero que hizo el comentario. Dijo que en los 36 años que lleva volando, nunca había visto nada parecido.
"Creo que el hombre que dijo esto es un idiota y lo diré directamente, y si me escuchan, qué bueno", anunció. Acto seguido presentó a los hombres que llevaban los trajes protectores sobre unos voluminosos aparatos de respiración.
Los pasajeros reaccionaron con asombro, ira y temor.
"No puedes inventar algo así", se escucha decir a uno de los pasajeros en el video.
Otros cubrieron su rostro y se alejaron lo más posible en sus asientos. Se escucha que alguien dice: "no toquen a este tipo".
Mientras el hombre recorría la cabina se escucharon un par de abucheos. Una vez que hubo desembarcado, las autoridades revisaron el avión y dieron su autorización para que continuara la operación.
CNN no ha podido confirmar el supuesto comentario que el hombre hizo, aunque de acuerdo con los reportes de los medios locales de República Dominicana, en los que se cita al director de operaciones de aeropuerto, el pasajero dijo: "Tengo ébola. Todos ustedes están perdidos".
Por Faith Karimi y Laura Smith-Spark, CNN
(CNN) — A pesar de los ataques aéreos y el rechazo internacional de los militantes de ISIS, el grupo terrorista está superando a las fuerzas iraquíes y avanzando poco a poco hacia una provincia justo a las puertas de Bagdad.
Así están las cosas:
A las puertas de Bagdad
Los combatientes de ISIS se están abriendo paso entre las fuerzas locales escasamente equipadas. Parece que los extremistas islamistas están listos para tomar Kobani, una ciudad siria estratégica en la frontera con Turquía. Qué sigue: una provincia a las puertas de Bagdad.
La provincia iraquí de Anbar suplicó que enviaran tropas estadounidenses para detener el avance rápido e implacable del grupo.
El grupo terrorista se quedó a 25 kilómetros del aeropuerto de Bagdad, de acuerdo con el líder de las operaciones militares estadounidenses en el combate a ISIS en Iraq.
Estados Unidos envió helicópteros de ataque a baja altura para repeler a ISIS, declaró el general Martin Dempsey a la cadena estadounidense ABC.
"No vas a esperar a que estén trepando por la barda", dijo Dempsey. "Si (las fuerzas de ISIS) hubieran superado a la unidad iraquí, se habrían dirigido directamente al aeropuerto de Bagdad".
La provincia de Anbar está en riesgo
El Estado Islámico en Iraq y Siria se está moviendo… y rápido.
El grupo, que se hace llamar Estado Islámico, controla cerca del 80% de la provincia, de acuerdo con Sabah al Karkhout, presidente del Concejo Provincial de Anbar.
Si la provincia cae, los extremistas sunitas se apoderarán de una zona que abarca desde las afueras de la capital de Iraq hasta Raqqa, en Siria, de acuerdo con Falleh al Issawi, vicepresidente del Concejo Provincial.
Las fuerzas armadas iraquíes abandonaron una base estratégica en Anbar tras intensos combates con los militantes de ISIS, según señalaron unas fuentes de los servicios de seguridad de la provincia a CNN.
La base, situada a las afueras de Hit, era uno de los últimos puestos militares del gobierno en la provincia predominantemente sunita.
El blanco: las fuerzas de seguridad
Nadie está a salvo de los rebeldes. El fin de semana mataron al jefe de la Policía de la provincia cuando un artefacto hizo estallar la caravana en la que viajaba, según las autoridades.
El ataque es solo uno de los acontecimientos que han cimbrado las fuerzas que combaten a los rebeldes.
Las fuerzas armadas iraquíes y los miembros de las tribus de Anbar amenazaron con deponer las armas si las fuerzas armadas estadounidenses no intervienen.
Los soldados carecen de equipo y entrenamiento, según las autoridades locales. Hasta ahora, unos 1,800 miembros de las tribus de la provincia han muerto o han resultado heridos en la lucha.
Las autoridades iraquíes han recalcado que no quieren fuerzas estadounidenses en el terreno. El presidente Barack Obama no ha mostrado intenciones de desplegarlas.
Un familiar de un cautivo de ISIS habla
Mientras tanto, los familiares de John Cantile, periodista británico al que ISIS tiene prisionero, ruegan al grupo que reestablezca el contacto directo.
"Esto es frustrante para todas las partes, incluso para quienes tratan de ayudarnos. Habíamos estado en contacto por medio de un canal que ustedes abrieron, pero esto cesó por razones que ustedes conocen", dijo Jessica Cantile, hermana del periodista, en un comunicado.
"Desafiamos firmemente a quienes tienen a John a que retomen el canal que habían abierto, por el que seguimos enviando mensajes y por el que esperamos su respuesta para que podamos reiniciar el diálogo conforme a los deseos de todos. Imploramos a ISIS que reinicie el contacto directo".
Con información de Chandrika Narayan y Ben Wedeman.
Por Catherine E. Shoichet, Susanna Capelouto y Holly Yan, CNN
(CNN) — En cuestión de días, se transformaron de cuidadoras a pacientes.
Las dos mujeres viven a miles de kilómetros de distancia, pero los primeros casos conocidos de ébola contraídos fuera de África durante este brote tienen una similitud: ambas era trabajadoras de salud que cuidaban a alguien que tenía el virus mortal.
Mientras una enfermera en Dallas y una asistente de enfermería en Madrid luchan por sus vidas, existe una pregunta clave: ¿las personas que se ponen en peligro por cuidar a víctimas de ébola reciben el equipo y entrenamiento que necesitan?
No, dice Zenei Cortez, vicepresidenta de National Nurses United (Enfermeras Nacionales Unidas).
"Realmente es un desastre a punto de ocurrir”, dijo a The Lead with Jake Tapperde CNN el pasado jueves.
El sindicato pide más equipo, entrenamiento y educación para las enfermeras, dijo Cortez. En una encuesta de 1.900 enfermeras por parte del sindicato se encontró que el 76% dijo que su hospital no comunicó ninguna política para el ingreso potencial de pacientes que tuvieran ébola.
Es una “estadística sorprendente”, dijo el corresponsal médico de CNN, el médico Sanjay Gupta, particularmente debido a que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) dijeron en mayo que distribuían pautas a los hospitales en ese país.
"Los protocolos de enfermedades infecciosas, las precauciones universales deberían ser las mismas, en todos los hospitales en todo el país. También deberían aplicar aquí con respecto al ébola”, dijo Gupta. “Pero obviamente eso no pasa. Estas enfermeras que son parte de esa encuesta no se sienten cómodas con como están las cosas ahora”.
El director de los CDC culpa al incumplimiento del protocolo
Los CDC “duplican” la divulgación y entrenamiento para incrementar la concientización del ébola y asegurarse de que los hospitales de Estados Unidos “piensen en el ébola”, dijo este lunes el director de los CDC, el médico Tom Frieden.
Los hospitales deben ser hábiles para retomar los historiales de viaje de las personas que muestran síntomas de ébola y deben aislar a aquellos que han estado en Liberia, Sierra Leona o Guinea, de acuerdo con Frieden. Y los CDC también planean más entrenamiento práctico en los hospitales y divulgación en los departamentos de salud.
Mientras las autoridades confirmaron que la enfermera de Dallas contrajo ébola, Frieden se apresuró a señalar un incumplimiento en el protocolo.
Frieden dijo que no culpaba a nadie, sino que intentaba señalar qué pasó.
"Detener el ébola es difícil”, dijo, al añadir que los CDC harán cualquier cosa que sea posible para proteger a los trabajadores de salud.
La enfermera, Nina Pham, cuidó a Thomas Eric Duncan, quien contrajo ébola en Liberia y murió por esa enfermedad en el hospital.
Frieden dijo que no se sorprendería si hubiera casos adicionales entre aquellos que cuidaron a Duncan, pero hasta ahora, nadie muestra síntomas.
La mañana de este lunes, un oficial con conocimiento directo del caso de la enfermera de Texas dijo a CNN que los detectives de enfermedades de los CDC entrevistaron a la enfermera varias veces y creyeron que había “inconsistencias” en el tipo de equipo protector personal que portó y con el proceso utilizado para ponerse el traje y quitárselo.
Los trabajadores de salud que lideran el esfuerzo a menudo se enferman en las primeras etapas de un brote, mientras lidian con pacientes que son altamente infecciosos, dijo Gupta. Es por eso que existen pautas sobre qué trajes protectores deben vestir cuando tratan a pacientes con ébola. Pero dijo que el caso de Dallas es preocupante.
“El paciente era el más infeccioso”, dijo, “pero ella debió de estar protegida”.
El esposo de la enfermera con la infección escribe una carta mordaz
La asistente de enfermería en España que tiene ébola permanece en condición crítica y tiene problemas para respirar, según las autoridades. El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades dijo que el hospital donde Teresa Romero Ramos es tratada no cumple con todos los estándares establecidos para los centros que atienden el ébola.
En una carta mordaz, Javier Limón, su esposo, dijo que recibió solo 30 minutos de entrenamiento para ponerse el traje protector y pidió la renuncia del ministro de salud regional de Madrid por cómo ha sido manejado el caso.
"Por favor explíquenme cómo se pone un traje protector, ya que desafortunadamente mi esposa no tiene una maestría en eso”, escribió Limón en una carta distribuida por una vocera de la familia.
"Teresa tuvo 30 minutos o un poco más para aprender cómo hacerlo a través de un colega”.
Contestó a las críticas de que la familia se había ido de vacaciones.
"Nadie nos dijo que no podíamos hacer lo que hicimos, porque el protocolo no nos dijo que no podíamos hacer eso”, escribió Limón. “Ahora sé que en otros países ponen en cuarentena a los trabajadores de salud después de tratar a un paciente con ébola. Aunque soy solo un soldador, entiendo que si hubiéramos hecho esto mi esposa posiblemente no estaría luchando entre la vida y la muerte”.
¿Los hospitales están listos?
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quiere que las autoridades federales tomen medidas inmediatamente para asegurar que los trabajadores de salud pueden seguir los protocolos para tratar a pacientes de ébola. Se reunió con los miembros de la administración en la Casa Blanca la tarde de este lunes para una actualización sobre su respuesta al caso de Dallas y el mayor esfuerzo para asegurarse de que el país esté preparado para encargarse de un brote.
De los miles de hospitales en Estados Unidos, solo cuatro fueron entrenados durante años para tratar con enfermedades altamente infecciosas como el ébola: el hospital de la Universidad Emory en Atlanta, el Centro Médico Nebraska en Omaha, los Institutos Nacionales de Salud en Maryland y los Laboratorios Rocky Mountain en Montana.
"Tienen la administración, los procesos, la implementación en su lugar por si un paciente con ébola llega, de inmediato saben qué hacer”, dijo Gavin Macgregor-Skinner, quien enseña preparación de salud pública en la Universidad Penn State en Estados Unidos.
Pero si alguien con síntomas de ébola llega a cualquier otro hospital, como Duncan lo hizo, el hospital podría no estar listo.
"Puede que no todo hospital de hecho esté preparado para esto”, dijo David Sanders, profesor de Biología en la Universidad Purdue en Estados Unidos.
“Podríamos tener que pensar en centros regionales que están mejor preparados para lidiar con pacientes con ébola”.
En el Centro Médico de la Universidad de Kansas, donde un hombre con posibles síntomas de ébola fue admitido este lunes, el director médico Lee Norman dijo que mantenían atención extra en el equipo protector después de hablar con funcionarios en Emory y en Dallas.
Dijo que mientras los trabajadores se ponen o se quitan su traje, alguien los observa para asegurarse de que lo hagan correctamente.
"Entrenamos a observadores para asegurarse de que todo lo que se pongan y se quiten lo hagan de forma apropiada”, dijo a los reporteros, “para mantener seguros a todos”.
(CNN) – Un segundo trabajador de la salud en el Hospital Presbiteriano de de Texas que cuidaba a Thomas Eric Duncan dio positivo por ébola, dijeron este miércoles los funcionarios de salud, generando más dudas sobre la capacidad de este centro médico para manejar el virus y proteger a los empleados.
El trabajador reportó fiebre el martes y fue aislado de inmediato, dijo la portavoz del departamento de salud Carrie Williams.
La prueba preliminar de ébola se realizó la noche del martes en el laboratorio estatal de salud pública en Austin, y los resultados surgieron alrededor de la medianoche. Una segunda prueba se llevará a cabo por parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta.
“Los oficiales de salud han hablado con el último paciente para observar rápidamente los contactos o potenciales exposiciones a otras personas, que serán monitoreadas de inmediato”, dijo el departamento de salud.
El número de contactos puede ser pequeño, ya que el ébola sólo se puede transmitir cuando una persona infectada muestra síntomas. Ha transcurrido menos de un día entre el inicio de los síntomas de los trabajadores y el aislamiento en el hospital.
¿Duncan debió ir a otro hospital?
Un funcionario cercano a la situación dice que, en retrospectiva, Duncan debió haber sido internado de inmediato en el Hospital de la Universidad de Emory en Atlanta o al Centro Médico de Nebraska en Omaha.
Esos hospitales están entre cuatro en el país que tienen unidades de contención biológica y se han estado preparando durante años para tratar una enfermedad altamente infecciosa como el ébola.
"Si hubiéramos sabido lo que sabemos ahora sobre la capacidad de este hospital para cuidar de manera segura a estos pacientes, entonces lo habríamos trasladado a Emory o Nebraska", dijo el funcionario a CNN.
"Creo que hay hospitales que están más que listos, pero creo que hay algunos que no".
La segunda vez
La última infección marca la segunda vez que el virus se transmite en Estados Unidos. Ambos pacientes son del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas.
La semana pasada, la enfermera Tina Pham dio positivo al ébola. También se hizo cargo de Duncan, la primera persona a ser diagnosticados con el virus en Estados Unidos. Duncan murió la semana pasada.
El martes, Pham dijo que estaba bien.
"He sido bendecida por el apoyo de familiares y amigos, y estoy feliz de ser atendida por el mejor equipo de médicos y enfermeras en el mundo", dijo.
Denuncias preocupantes
También el martes, el Sindicato Nacional de Enfermeras hizo denuncias preocupantes sobre el hospital, alegando que "las directrices fueron cambiandas constantemente" y "no había protocolos" acerca de cómo lidiar con el virus mortal.
"Los protocolos que deberían haber estado en Dallas no estaban en su lugar, y esos protocolos no están en su lugar en cualquier parte en Estados Unidos", dijo la directora del sindicato, Roseann DeMoro. "Estamos profundamente alarmados", agregó.
El equipo de protección de enfermeras inicialmente dejaba sus cuellos expuestos; se sentían sin apoyo y sin preparación, y no recibieron una formación práctica, dijo Deborah Burger, la copresidenta del sindicato.
Un vocero del Hospital Presbiteriano de Salud no respondió a esos señalamientos concretos, pero dijo que los pacientes y la seguridad de los empleados es la principal prioridad del hospital.
La epidemia mundial
Mientras que el hospital de Texas lidia con su tercer paciente de ébola, la situación en el África occidental es cada vez más grave.
Más de 4.400 personas han muerto por el virus este año en Sierra Leona, Liberia y Guinea. Y podría llegar hasta 10,000 nuevos casos por semana en esos países a finales de este año, advirtió la Organización Mundial de la Salud el martes.
El presidente estadounidense Barack Obama dice que va a hablar directamente con los jefes de Estado para alentar a otros países a hacer más en la lucha contra el virus.
"Hay una serie de países que tienen capacidades que aún no han desarrollado", dijo. "Aquellos que se las intensificado, todos nosotros, vamos a tener que hacer más”.
07:36 PM ET
Por Jose Pagliery, CNNMoney
(CNNMoney) – Hackers rusos se han aprovechado de un fallo en Microsoft Windows para espiar al gobierno de Ucrania y a un investigador que vive en los Estados Unidos.
Así lo informó iSight Partners, una empresa de inteligencia en seguridad cibernética contratada por gobiernos. En un informe dado a conocer el martes, la firma dijo que descubrió un ataque nunca antes visto, el cual ha sido utilizado por hackers en los últimos meses.
El fallo que utilizaron los hackers existe en todas las versiones modernas del sistema operativo de Windows: Vista, 7, 8 y 8.1. También está presente en las versiones 2008 y 2012 de Windows, utilizadas por los servidores de distintas compañías. Eso significa que la gran mayoría de computadoras en el mundo (casi el 68% según NetMarketShare) son vulnerables a este tipo de ataque en particular.
Microsoft, que se enteró del fallo gracias a iSight Partners, desarrolló un parchey lo puso a disposición de los usuarios a la 1 p.m. hora del este.
El gobierno ruso no respondió a las solicitudes de comentarios al respecto. El gobierno ucraniano dijo que no podía proporcionar una declaración inmediata.
La firma de inteligencia iSight, con sede en Dallas, descubrió a hackers que utilizaban este ataque a mediados de agosto, enviando correos electrónicos fraudulentos a funcionarios del gobierno ucraniano. Los correos electrónicos incluían un archivo adjunto de PowerPoint infectado con malware, que aseguraba ser una lista de vigilancia terrorista con nombres de separatistas prorrusos.
El malware había sido adaptado para espiar el contenido de las computadoras mediante el robo silencioso de correos electrónicos y documentos.
La complejidad y singularidad del ataque llevó a iSight a creer que los responsables eran hackers rusos que tenían vínculos con el gobierno. Los ataques de día cero (identificados de esa manera por ser completamente nuevos) son costosos de desarrollar, por lo que "normalmente son del dominio de los equipos de espionaje cibernético y de los estados-nación", dijo Stephen Ward, un ejecutivo de iSight Partners.
"Los tipos de objetivos que buscan están relacionados con las fuerzas armadas, la política exterior y elementos críticos del PIB de Rusia", dijo Ward.
Eso incluyó a un investigador universitario del Medio Oeste de Estados Unidos, quien se especializa en la cultura rusa, dijo Ward.
Los investigadores en iSight Partners pudieron darle seguimiento parcial al ataque porque los hackers cometieron un error: un servidor de computadora que envía mensajes a las computadoras afectadas quedó abiertamente visible en Internet. En él había documentos escritos en ruso, incluyendo instrucciones sobre cómo utilizar el malware.
Los investigadores creen que los hackers también son responsables de espiar a una agencia del gobierno europeo, a una compañía francesa de telecomunicaciones y a una firma polaca de energía.
ISight apodó al grupo de hackers "SandWorm Team", porque el código que utiliza estaba lleno de referencias a Dune, un clásico de ciencia ficción. Los gusanos de arena son monstruos enormes que juegan un papel principal en la novela.
Éste es solo el más reciente ciberataque atribuido a hackers en Rusia. Solo en el transcurso del año pasado, Rusia ha sido acusada de atacar a las compañías de petróleo y gas de Estados Unidos, así como de colocar una bomba digital en el Nasdaq y robar datos de JPMorgan y otras instituciones financieras.
martes, 2 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
- 0 Comments
1. Comenzar cada día con un beso.
2. Usar siempre su anillo de bodas.
3. Salir juntos una vez a la semana.
4. Aceptar sus diferencias.
5. Ser cortés.
6. Ser bondadoso.
7. Hacerse regalos.
8. Sonreír con frecuencia.
9. Tocarse.
10. Hablar de los sueños.
11. Elegir una canción para que sea "nuestra canción".
12. Frotarse la espalda.
13. Reír juntos.
14. Enviarse cartas sin un motivo especial.
15. Hacer lo que a la otra persona le gusta, antes que él o ella lo pida.
16. Escucharse.
17. Alentarse.
18. Buscar los detalles
19. Saber las necesidades mutuas.
20. Prepararle el desayuno a la otra persona.
21. Elogiar dos veces por día.
22. Llamarse durante el día.
23. Calmarse.
24.Tomarse de las manos.
25. Mimarse.
26. Preguntarle al otro su opinión.
27. Mostrar respeto.
28. Recibir al otro con alegría cuando vuelve a casa.
29. Mostrarse de la mejor forma.
30. Guiñarse el ojo.
31. Festejar los cumpleaños en gran manera.
32. Pedir perdón.
33. Perdonar.
34. Organizar una escapada romántica.
35. Preguntar: "¿Qué puedo hacer para que seas más feliz?"
36. Ser positivo.
37. Ser amable.
38. Ser accesible.
39. Responder rápidamente a los pedidos del otro.
40. Hablar de su amor.
41. Recordar los momentos favoritos pasados juntos.
42. Tratar con cortesía a los amigos y familiares del otro.
43. Enviar flores para el cumpleaños para el aniversario y sin motivos.
44. Aceptar cuando se está equivocado.
45. Ser sensible
46. Orar por el otro diariamente.
47. Observar juntos las puestas de sol.
48. Decir con frecuencia "te amo".
49. Terminar el día con un abrazo.
50. Buscar llegar al cielo juntos
27. Mostrar respeto.
28. Recibir al otro con alegría cuando vuelve a casa.
29. Mostrarse de la mejor forma.
30. Guiñarse el ojo.
31. Festejar los cumpleaños en gran manera.
32. Pedir perdón.
33. Perdonar.
34. Organizar una escapada romántica.
35. Preguntar: "¿Qué puedo hacer para que seas más feliz?"
36. Ser positivo.
37. Ser amable.
38. Ser accesible.
39. Responder rápidamente a los pedidos del otro.
40. Hablar de su amor.
41. Recordar los momentos favoritos pasados juntos.
42. Tratar con cortesía a los amigos y familiares del otro.
43. Enviar flores para el cumpleaños para el aniversario y sin motivos.
44. Aceptar cuando se está equivocado.
45. Ser sensible
46. Orar por el otro diariamente.
47. Observar juntos las puestas de sol.
48. Decir con frecuencia "te amo".
49. Terminar el día con un abrazo.
50. Buscar llegar al cielo juntos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)