Recent Articles

martes, 31 de marzo de 2015

Video - Miren como estas muñecas atacan a sus compradores.

martes, 31 de marzo de 2015 - 0 Comments

Miren esta cámara oculta, donde hay un vendedor callejero ofertando juguetes, cuando aparece un interesado miren como los juguetes persiguen a sus compradores.



-->

Video de cámaras escondidas zombie

Video – Ataque zombie en metro de Brasil



El programa brasileño Silvio Santos se inspiró en la serie The Walking Dead para grabar este video de cámaras escondidas.




Una mujer es atacada por zombie miren como reaccionó. 


-->

El lenguaje ¡busca la felicidad!

Por la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales, los idiomas tienen una perspectiva positiva y su estructura fundamental favorece la interacción social, según un estudio matemático de la Universidad estadounidense de Vermont.

No solo las personas buscan la felicidad. ¡Sus palabras también! Aunque a veces parezca que en el mundo y entre las personas predomina el “lado oscuro de la realidad”, es decir, los sucesos e ideas negativas, las palabras alegres ganan a las tristes. 
Esto concluye un estudio de dos investigadores de la Universidad de Vermont, UVM (www.uvm.edu), en EE.UU.  que analizaron las 100,000 palabras más utilizadas en diez idiomas.
En 1969, dos psicólogos de la Universidad de Illinois propusieron lo que llamaron la “hipótesis de Pollyanna”: la idea de que hay una tendencia humana universal a utilizar palabras positivas con mayor frecuencia que las negativas, según la UVM.
Según esa misma teoría los seres humanos tienden a buscar el lado brillante de la vida y hablar acerca de ello, “una especulación que ha provocado debates desde entonces”, según esta misma fuente.
Ahora, científicos de la UVM y la Corporación Mitre (www.mitre.org), una organización sin fines de lucro que patrocina  la investigación, han procesado grandes volúmenes de datos relacionados con miles de millones de palabras y se han basado en el uso real de dichos vocablos, en lugar de las opiniones de los expertos, para confirmar la suposición de 1969.
Analizando los “atoos” de los idiomasSubtítulos de películas en árabe, archivos de Twitter en Corea, la denominada ‘literatura oscura’ de Rusia, libros en chino, letras de música en inglés e, incluso, las páginas del diario ‘The New York Times’Ö los investigadores han encontrado en estas y otras fuentes, y probablemente en todo el lenguaje humano, que existe una tendencia o sesgo hacia el uso de palabras que denotan felicidad.
“Nos fijamos en diez idiomas y, en cada fuente que estudiamos, comprobamos que la gente usa más palabras positivas que palabras negativas”, afirma Peter Dodds, director del Centro de Sistemas Complejos  de la UVM, que codirigió el estudio junto con el matemático Chris Danforth, de la misma universidad.
“Este gran estudio de los “átomos de los lenguajes”, es decir, las palabras individuales de cada lengua, indica que el lenguaje en sí mismo, que podría considerarse tal vez como la tecnología más grande de la humanidad,  tiene una perspectiva positiva y su estructura fundamental parece favorecer una interacción social positiva”, según Dodds.
Para explorar profundamente esta posibilidad Pollyanna, el equipo de científicos de la UVM, con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias, NSF (www.nsf.gov)  y la organización Mitre recopilaron miles de millones de palabras de todo el mundo provenientes de 24 tipos de fuentes.
Por ejemplo, “hemos recogido alrededor de cien mil  millones de palabras escritas en tuits,” explica el matemático Danforth, que codirigió la investigación denominada “Human Language Reveals a Universal Positivity Bias” (El lenguaje humano revela una tendencia a la positividad universal).
Las palabras más utilizadasA partir de estas fuentes, el equipo identificó alrededor de 10,000 de las palabras más utilizadas en cada uno de diez de los idiomas más usados mundialmente: inglés, español, francés, alemán, portugués, brasileño, coreano, chino, ruso, indonesio y árabe.
A continuación, los investigadores pagaron a hablantes nativos para que evaluaran todas las palabras de uso frecuente, mediante una escala de nueve puntos que iba, de menos feliz (simbolizada por un rostro con el ceño profundamente fruncido) a más feliz,  (simbolizada por una amplia sonrisa). 
A partir de los resultados de esta encuesta, se reunieron cinco millones de puntuaciones efectuadas por las propias personas que usaban las palabras y, al promediarlas, se comprobó, por ejemplo, que en idioma inglés, la palabra “risa” tiene 8.50 puntos; “comida” 7.44 puntos; “camión” 5.48 puntos; el artículo “el/la” 4.98 puntos; “avaricia” 3.06  puntos; y “terrorista” 1.30 puntos.
“Una búsqueda en Google de sitios en español obtuvo el mayor promedio de apariciones de palabras relacionadas con la “felicidad”, en tanto que un examen de una serie de libros chinos obtuvo el nivel más bajo en este mismo aspecto”, según la UVM. 

La impresión 3D da una "mano robótica" a una niña de 7 años

LOS ALAMITOS, California, EE.UU. A sus siete años, Faith Lennox nunca pensó que necesitase una mano izquierda; al fin y al cabo, no puede recordar haber perdido la suya a los nueve meses.


Pero si se trata de tener una customizada, fabricada en un solo día con una impresora 3D, la historia cambia. En particular cuando tuvo que elegir los colores - sus favoritos rosa, azul y violeta, como los de la camiseta que vestía en el momento. No hace daño aunque el apéndice, llamado mano robótica, se parece a las del superhéroe de Marvel Iron Man.

"¡Es realmente genial!", dijo el lunes la normalmente tímida niña con una enorme sonrisa, rodeada de computadores de alta tecnología en el Build It Workspace en un suburbio del condado de Orange. Build It Workspace s un estudio de impresión en 3-D que enseña a la gente a utilizar estas impresoras y proporciona acceso a máquinas para proyectos. También realiza impresiones comerciales.

Salió de la escuela antes para llegar al lugar junto a su madre, Nicole, y observar con fascinación como su nueva mano empezaba a tomar forma. Estuvo absorta durante varios minutos mientras el proyecto pasaba lentamente de la pantalla del ordenador al plástico real. Tiene previsto regresar el martes para probársela.

El producto final será el resultado de una tecnología emergentes que está revolucionando las prótesis, dijo Mark Lengsfeld de Build It, especialmente para niños como Faith, a quienes las caras prótesis se les quedan pequeñas pronto y tienen problemas incluso para usarlas por su tamaño y peso.
"Es increíble hacer una cosa así", dijo el presidente y fundador de la compañía sobre fabricar una mano que pesa unos 450 gramos (menos de una libra) y es del mismo tipo de plástico empleado para piezas de coche.
Aunque la empresa de Lengsfeld imprimió de todo desde bombas para empresas de petróleo y gas a partes de aeronaves no tripuladas, esta es la primera mano que él y sus tres empleados crean.

Airwolf 3D, cuyas impresoras fabricaron la prótesis de Faith, hizo otras 200 manos para niños de todo el mundo como parte de una competición internacional para ver qué empresa podía usar la mayor cantidad de máquinas 3-D en el mismo espacio y al mismo tiempo. Airwolf, con 159 impresoras en marcha, ganó por una, dijo el director creativo de la empresa, Tyler Caros, quien el lunes supervisaba el proceso por el que el plástico se convertía lentamente en la nueva mano de la pequeña.
Faith, la mayor de tres hermanos, padeció síndrome compartimental cuando su posición durante el parto cortó el flujo de sangre a su brazo izquierdo, dañando irreparablemente tejidos, músculos y hueso. Tras nueve meses intentando salvar el apéndice, los médicos decidieron que había que amputarlo justo por debajo del codo.

Los padres de la pequeña trabajaban con la ONG E-Nable para conseguirle una mano impresa en 3-D, pero la tecnología es muy nueva y hay lista de espera, dijo la madre. Entonces escuchó hablar de la empresa de Lengsfeld tras la visita del hijo de un amigo al centro con su grupo de Scout.

E-Nable proporciona la tecnología de código abierto para construir la mano, dijo Lengsfeld, haciendo que sea accesible para cualquier con la máquina y las instrucciones adecuadas. La de Faith costó solo 50 dólares, y cuando crezca puede construir fácilmente una pieza de recambio mayor.

"Ha sido un honor ayudarla", dijo.
La pequeña, que aprendió a nadar a los 3 años y surfea con su padre, ya sabe qué hará cuando tenga la nueva mano.
"¡Montar en mi bicicleta!", dijo con una gran sorpresa.
Aunque ya es una ciclista competente, señaló que ahora podrá hacer giros que con solo una mano son un poco complicados.

Google maps convierte cualquier calle en un juego de Pacman

Redacción Central. Hoy Google nos sorprende con la oportunidad de convertir, practicamente, cualquier calle disponible, en el popular video juego Pacman.

 Solo es necesario ubicarse en la zona a jugar, hacer clic en el ícono en la parte inferior izquierda de la ventana y listo.
En República Dominicana está disponible.
Según Google esta opción estará por poco tiempo y brinda pistas de lugares interesantes dónde jugar.


Asesinan en Bangladesh a Washiqur Rahman, un bloguero crítico del islam Por Saeed Ahmed


(CNN) — Cuando el escritor estadounidense Avijit Roy fue asesinado a machetazos en Dhaka, Bangladesh en plena calle y frente a muchas personas, el bloguero Washiqur Rahman alzó la voz.

Los fundamentalistas están ahogando el discurso libre en la nación, escribió, pero no podrán silenciarlo.

Sus amigos le advirtieron que fuera cuidadoso y pensara en lo que publicaba, pero Rahman les dijo que su página de Facebook no mostraba sus fotografías, que no podrían saber cómo se veía.

Rahman, de 27 años, murió este lunes de la misma forma en que Roy, atacado por hombres con cuchillos de carnicero afuera de su casa en Dhaka mientras se dirigía a trabajar en una agencia de viajes. Su cuerpo estaba tan dañado, con heridas en su cabeza, cara y cuello, que la policía lo identificó a través de la credencial que portaba.

La policía de Bangladesh informó que tres personas realizaron el asesinato la mañana de este lunes y que dos fueron rápidamente detenidos por personas que iban pasando. Ambos fueron presentados ante la policía, se identificaron como estudiantes de escuelas islámicas y dijeron que no conocían los contenidos de los escritos de Rahman.

Los hombres actuaban bajo órdenes de otra persona quien les dijo que matar a Rahman era un deber religioso, dijo Biplob Kumar Sarkar, comisionado de la policía.

Una tercera persona se dio a la fuga.

Su muerte es la segunda en cinco semanas ocurrida en Dhaka por publicaciones en línea que critican al islam, pero no son las únicas. En los últimos dos años varios blogueron han muerto, ya sea asesinados o bajo circunstancias misteriosas.
“El despreciable asesinato de Avijit Roy el mes pasado debió llevar a las autoridades a tomar medidas para proteger a blogueros y otros en riesgo. El asesinato de Washiqur Rahman hoy es otro claro ejemplo de la falla del gobierno de Banghadesh para mantener la seguridad de aquellos en riesgo”, dijo Abbas Faiz, de Aministía Internacional.

While you demand to know "where are the dissidents?": #WashiqurRahman hacked to death in #Dhaka, #Bangladesh pic.twitter.com/dHvyl3nwUq
— Raquel E Saraswati (@RaquelEvita) March 30, 2015
La reacción sobre la muerte del bloguero también en diversa en la nación. En su página de Facebook, Rahman colocó una fotografía con la etiqueta #IamAvijit (#YoSoyAvijit). Tras su muerte alguien comentó: “Ahora lo eres”.
Mientras que otro escribió: “
Sentí pena cuando supe de tu muerte, pero ahora que veo lo que escribiste ya no”.
En su perfil, Rahman también puso una caricatura de Mahoma realizada por la revista francesa Charlie Hebdo y deseó un feliz cumpleaños a la escritora Talisma Nasreen, que tuvo que salir de Bangladesh por amenazas de muerte de los fundamentalistas.

Las publicaciones amenazándolo eran numerosas. “Prepárate para la siguiente vida”, escribió una persona. “Nos vemos en el infierno”, dijo otra.
Rahman escribía bajo el seudónimo Stupid Man (hombre estúpido) en un blog y a partir de 2011 comenzó a colocar sus escritos en Facebook, los cuales contenían preguntas y críticas contra el islam. En su texto destacaba aspectos que consideraba contradicciones.

Por ejemplo, una pregunta era cupal era la prueba de que el Corán es la palabra de Dios. La respuesta, "Mahoma dijo en sus propias palabras que el Corán es la palabra de Dios. Entonces, Mahoma es el mensajero de Alá, debo ser cierto".
Asif Mohiuddin, un bloquero que sobrevivió a un ataque con machetes en 2013, recordó a Rahman como un gran satírico.

"Lo llamé el George Carlin de Bangladesh", dijo la Unión Internacional Humanista y Ética. "Él quiso con todo su corazón, un país verdaderament secular, donde todos pudieran practicar su libertad".

La gente que mató a Rahman no estaba familiarizada con sus escritos, estaban siguiendo órdenes, de acuerdo con la policía.

La única persona arrestada por el asesinado del otro bloguero, Avijit Roy, fue Farabi Shafiur Rahman, quien pedía su muerte en publicaciones en Facebook.
Omar Khan, Kunal Sehgal y Ravi Agrawal de CNN contribuyeron con este reporte.
-->

El tren del progreso en Villa Mella

SDN. Villa Mella es el sector que marcó un antes y un después en el municipio Santo Domingo Norte, no sólo por ser la primera comunidad en el país en tener un Metro como medio de transporte, sino también por el giro que le dio el comercio a la economía de este sector, haciéndolo más productivo, más moderno, y facilitando la vida a sus habitantes y a quienes residen en zonas aledañas.



La apertura de grandes cadenas comerciales en Villa Mella ha sido uno de los cambios más beneficiosos e impactantes para la economía del sector, y de todo el municipio. Los supermercados y tiendas por departamentos comenzaron a introducirse a la zona, luego de iniciada la construcción del Metro, en el 2005.
Para ese año, Villa Mella contaba con dos opciones como supermercados: Hipermercado Olé, en la avenida Charles de Gaulle, el cual pasó a ser Tienda La Sirena en el 2006, y Liverpool en el kilómetro 13 ½, que abrió sus puertas en el año 2001, y continúa operando; pero con la puesta en funcionamiento de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, (en el 2008), Villa Mella creció considerablemente en su población y ejecutivos de grandes tiendas vieron la oportunidad de captar ese nicho de mercado y pusieron su mirada en la zona.
SDN. Villa Mella es el sector que marcó un antes y un después en el municipio Santo Domingo Norte, no sólo por ser la primera comunidad en el país en tener un Metro como medio de transporte, sino también por el giro que le dio el comercio a la economía de este sector, haciéndolo más productivo, más moderno, y facilitando la vida a sus habitantes y a quienes residen en zonas aledañas.
La apertura de grandes cadenas comerciales en Villa Mella ha sido uno de los cambios más beneficiosos e impactantes para la economía del sector, y de todo el municipio. Los supermercados y tiendas por departamentos comenzaron a introducirse a la zona, luego de iniciada la construcción del Metro, en el 2005.
Para ese año, Villa Mella contaba con dos opciones como supermercados: Hipermercado Olé, en la avenida Charles de Gaulle, el cual pasó a ser Tienda La Sirena en el 2006, y Liverpool en el kilómetro 13 ½, que abrió sus puertas en el año 2001, y continúa operando; pero con la puesta en funcionamiento de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, (en el 2008), Villa Mella creció considerablemente en su población y ejecutivos de grandes tiendas vieron la oportunidad de captar ese nicho de mercado y pusieron su mirada en la zona.

A unos 500 metros de la entrada a Santo Domingo Norte inician las diferentes opciones que tienen los habitantes del municipio al momento de hacer sus compras. El primer establecimiento es Aprezio, con su más reciente sucursal en Villa Mella, abierta al público hace menos de dos meses. Aprezio también está ubicado en la calle La Principal de Los Guaricanos y en el kilómetro 10 ½, donde opera la primera sucursal en Villa Mella, abierta en marzo de 2012.
En el antiguo “Torito” está ubicada la tienda por departamentos Garrido, que llegó al sector en marzo de 2013; en el kilómetro 10 ½ de la avenida Hermanas Mirabal se encuentra Hipermercado Olé, -que regresó en 2014-, y más adelante, casi esquina avenida Presidente Jacobo Majluta está la tienda Vestir de Hoy, la cual colinda a menos de 100 metros con Tienda La Sirena (ubicada en la Hermanas Mirabal esquina Jacobo Majluta).
Estas tiendas por departamentos y supermercados que desde hace aproximadamente 10 años han facilitado las vidas de las 468,468 personas que residen en Santo Domingo Norte. Sólo en Villa Mella la población ronda los 59,516 habitantes y 9,230 viviendas que ocupan el sector, según el Censo del 2010 y datos del cabildo.
Oportunidades
Con la apertura de las citadas tiendas y supermercados nacieron grandes oportunidades que permiten a los habitantes de la comunidad desarrollar sus capacidades dentro de una empresa, las cuales no se limitan a cajeros, empacadores, limpieza y servicio al cliente, sino también profesionales del marketing, contadores, administradores de empresas, entre otras profesiones.
Además de estos empleos, las tiendas han destinado parte de sus edificaciones para que otros negocios utilicen esos espacios, y presten sus servicios, lo que se traduce en otra oportunidad laboral generada externa a las tiendas, y que es muy bien aprovechada por los comerciantes, quienes abren negocios que van desde un puesto de venta de helados con una máquina en un pasillo, hasta tiendas de ropa, perfumerías, joyerías, establecimientos de comidas, etc.
“El impacto que ha tenido la llegada de estas cadenas comerciales a Villa Mella ha sido muy positivo y aceptado por la población en virtud de que han cubierto la demanda de empleos. Las personas ya no tienen que trasladarse a grandes distancias para trabajar, porque tienen en el mismo municipio oportunidad de participar en el mercado laboral cerca de sus domicilios”, expresó Lady Rodríguez, propietaria de una tienda de venta y reparación de celulares en un local de Tienda La Sirena.
Como comerciante y profesional en el área de los negocios, Lady Rodríguez explica que la mayor fuente de empleos en las tiendas de Villa Mella no está directamente relacionada con ellas, sino con “los pequeños negocios que están dentro”.
“En mi caso, una tienda de venta y reparación de celulares, pero también están los salones de belleza, los bancos, farmacias, heladerías, joyerías, prestadoras de servicios de líneas telefónicas, y muchos negocios más que quienes trabajan en ellos viven todos en esta zona”, señaló.
Luis Eduardo Wallace Chávez, director y presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Norte, explicó en representación de la comunidad Villa Mella, que ha sido de gran beneficio para todos los ciudadanos del sector, que las grandes tiendas hayan puesto su mirada en esta zona, y asegura que “aunque las tiendas se han concentrado en Villa Mella, las demás comunidades del municipio también se benefician”.
Wallace Chávez asegura que la llegada de cadenas comerciales a su sector es “lo mejor que ha podido pasar”, no solo por la demanda laboral, sino porque sus habitantes ya no tienen la necesidad de desplazarse al Distrito Nacional y a otros lugares a realizar sus compras, sino que todo lo que necesitan lo encuentran en su comunidad.
“Antes, la gente salía de su casa en la mañana y llegaba de tarde, y hasta de noche, comprando cualquier cosita. Ahora la gente no coge lucha, por eso digo que es lo mejor que nos ha pasado”, enfatizó.
Roberto Marte, un comerciante con más de 13 años viviendo en Villa Mella, consideró que el crecimiento ha sido “sumamente sustancioso”, y destacó que como comerciante se le facilita realizar transacciones bancarias “porque los bancos han abierto sucursales en estas tiendas”.
“Las tiendas no sólo han sido centros de distribución de productos directo al consumidor, sino también lugares de pasar el día y hacer diligencias sin salir de casa”, así lo afirma Altagracia Núñez, de 51 años, residente en Ciudad Modelo, con más de 20 años viviendo en diferentes sectores del municipio.
Altagracia narró que su agenda los domingos comienza a las 10 de la mañana con las diligencias bancarias, luego se arregla el cabello, paga sus facturas de cable y teléfono, -según corresponda-, hace sus compras de la semana, come pizza, comparte un helado, compra sus medicamentos para la semana y otras veces entra al área de ropa, y ahí se entretiene. “Así no me quedo aburrida en la casa y me sirve de pasa día”, explicó.
El flujo de los clientes en los distintos comercios del área revela el potencial económico con que cuenta el sector, lo que confirma lo dicho por representantes de los comercios, quienes aseguraron estar satisfechos con la acogida que han recibido por parte de los consumidores.
En Santo Domingo Norte se respira un aire diferente. Durante los últimos siete años la concentración de supermercados y otros establecimientos comerciales en Villa Mella, ha facilitado la vida de sus residentes, quienes están complacidos por el cambio a su favor su entorno y optimista con el futuro.
A unos 500 metros de la entrada a Santo Domingo Norte inician las diferentes opciones que tienen los habitantes del municipio al momento de hacer sus compras. El primer establecimiento es Aprezio, con su más reciente sucursal en Villa Mella, abierta al público hace menos de dos meses. Aprezio también está ubicado en la calle La Principal de Los Guaricanos y en el kilómetro 10 ½, donde opera la primera sucursal en Villa Mella, abierta en marzo de 2012.
En el antiguo “Torito” está ubicada la tienda por departamentos Garrido, que llegó al sector en marzo de 2013; en el kilómetro 10 ½ de la avenida Hermanas Mirabal se encuentra Hipermercado Olé, -que regresó en 2014-, y más adelante, casi esquina avenida Presidente Jacobo Majluta está la tienda Vestir de Hoy, la cual colinda a menos de 100 metros con Tienda La Sirena (ubicada en la Hermanas Mirabal esquina Jacobo Majluta).

Estas tiendas por departamentos y supermercados que desde hace aproximadamente 10 años han facilitado las vidas de las 468,468 personas que residen en Santo Domingo Norte. Sólo en Villa Mella la población ronda los 59,516 habitantes y 9,230 viviendas que ocupan el sector, según el Censo del 2010 y datos del cabildo.
Oportunidades
Con la apertura de las citadas tiendas y supermercados nacieron grandes oportunidades que permiten a los habitantes de la comunidad desarrollar sus capacidades dentro de una empresa, las cuales no se limitan a cajeros, empacadores, limpieza y servicio al cliente, sino también profesionales del marketing, contadores, administradores de empresas, entre otras profesiones.
Además de estos empleos, las tiendas han destinado parte de sus edificaciones para que otros negocios utilicen esos espacios, y presten sus servicios, lo que se traduce en otra oportunidad laboral generada externa a las tiendas, y que es muy bien aprovechada por los comerciantes, quienes abren negocios que van desde un puesto de venta de helados con una máquina en un pasillo, hasta tiendas de ropa, perfumerías, joyerías, establecimientos de comidas, etc.
“El impacto que ha tenido la llegada de estas cadenas comerciales a Villa Mella ha sido muy positivo y aceptado por la población en virtud de que han cubierto la demanda de empleos. Las personas ya no tienen que trasladarse a grandes distancias para trabajar, porque tienen en el mismo municipio oportunidad de participar en el mercado laboral cerca de sus domicilios”, expresó Lady Rodríguez, propietaria de una tienda de venta y reparación de celulares en un local de Tienda La Sirena.
Como comerciante y profesional en el área de los negocios, Lady Rodríguez explica que la mayor fuente de empleos en las tiendas de Villa Mella no está directamente relacionada con ellas, sino con “los pequeños negocios que están dentro”.
“En mi caso, una tienda de venta y reparación de celulares, pero también están los salones de belleza, los bancos, farmacias, heladerías, joyerías, prestadoras de servicios de líneas telefónicas, y muchos negocios más que quienes trabajan en ellos viven todos en esta zona”, señaló.
Luis Eduardo Wallace Chávez, director y presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Norte, explicó en representación de la comunidad Villa Mella, que ha sido de gran beneficio para todos los ciudadanos del sector, que las grandes tiendas hayan puesto su mirada en esta zona, y asegura que “aunque las tiendas se han concentrado en Villa Mella, las demás comunidades del municipio también se benefician”.
Wallace Chávez asegura que la llegada de cadenas comerciales a su sector es “lo mejor que ha podido pasar”, no solo por la demanda laboral, sino porque sus habitantes ya no tienen la necesidad de desplazarse al Distrito Nacional y a otros lugares a realizar sus compras, sino que todo lo que necesitan lo encuentran en su comunidad.
“Antes, la gente salía de su casa en la mañana y llegaba de tarde, y hasta de noche, comprando cualquier cosita. Ahora la gente no coge lucha, por eso digo que es lo mejor que nos ha pasado”, enfatizó.
Roberto Marte, un comerciante con más de 13 años viviendo en Villa Mella, consideró que el crecimiento ha sido “sumamente sustancioso”, y destacó que como comerciante se le facilita realizar transacciones bancarias “porque los bancos han abierto sucursales en estas tiendas”.
“Las tiendas no sólo han sido centros de distribución de productos directo al consumidor, sino también lugares de pasar el día y hacer diligencias sin salir de casa”, así lo afirma Altagracia Núñez, de 51 años, residente en Ciudad Modelo, con más de 20 años viviendo en diferentes sectores del municipio.
Altagracia narró que su agenda los domingos comienza a las 10 de la mañana con las diligencias bancarias, luego se arregla el cabello, paga sus facturas de cable y teléfono, -según corresponda-, hace sus compras de la semana, come pizza, comparte un helado, compra sus medicamentos para la semana y otras veces entra al área de ropa, y ahí se entretiene. “Así no me quedo aburrida en la casa y me sirve de pasa día”, explicó.
El flujo de los clientes en los distintos comercios del área revela el potencial económico con que cuenta el sector, lo que confirma lo dicho por representantes de los comercios, quienes aseguraron estar satisfechos con la acogida que han recibido por parte de los consumidores.
En Santo Domingo Norte se respira un aire diferente. Durante los últimos siete años la concentración de supermercados y otros establecimientos comerciales en Villa Mella, ha facilitado la vida de sus residentes, quienes están complacidos por el cambio a su favor su entorno y optimista con el futuro.
-->

Rescatan de una azotea un hombre que alega sicarios lo quieren matar

SANTO DOMINGO. Un hombre que dice  estar desde el 24 de marzo en la azotea de un edificio en el sector de Gazcue, próximo al Palacio Nacional, fue rescatado por un operativo conjunto de los bomberos, el 911 y la Policía Nacional.



El hombre,  identificado como Rafael Luciano, empleado de una empresa de guardianes, alega que  permaneció en la azotea del edificio que aloja una empresa privada, debido a que supuestamete  unos sicarios por orden de su jefe lo quieren matar.

Al ser rescatado los agentes los incautaron una escopeta y varios cartuchos. Previo al rescate por los bomberos fue hidratado, ya que tenía varios días en la azotea del edificio ubicado en la avenida México esquina calle Galván.
 Varias personas vocearon a los agentes de la Policía que  lo mataran debido a que se negaba a entregar la escopeta. ¡Mátalo, áatalo,mátalo!, se escuchaba en el lugar.
La presencia del hombre, de menos de 30 años de edaed,  provocó  diversas conjeturas entre la multitud que se congregó en la esquina a ver su rescate.
-->

Cómo desactivar la reproducción automática de vídeos en Facebook

 La red social más grande del mundo ha cambiado mucho desde que nació, y sigue cambiando día a día gracias al trabajo de los desarrolladores que se encargan de mejorarla. No obstante estos cambios no tienen por qué ser del agrado de todo el mundo, y es que es seguro que por mucho que guste un cambio habrá alguien al que no le agrade.

Esto sucedió con muchas ‘novedades’, no obstante de la que más quejas se tienen es de la reproducción automática de los vídeos de Facebook. Sí, ya sabes, cuando bajas por el timeline y te encuentras vídeos publicados o compartidos por tus amigos o las páginas que sigues. Éstos se reproducen automáticamente, y si bien no es todo lo molesto que puede ser -pues no hay audio hasta que nosotros lo activemos- puede suponer una verdadera molestia dependiendo de qué aparezca en el vídeo.

A eso hay que sumarle el hecho de que ralentizará el PC a las personas que no tienen una conexión potente, además de que los vídeos suponen que se estén guardando una gran cantidad de archivos temporales que terminan por saturar el equipo si pasamos un gran tiempo en Facebook. Por eso aquí te muestro cómo quitar la reproducción automática de vídeos en Facebook.

Desactivar la reproducción automática

Si bien cuando Facebook añadió esta característica no introdujo ninguna forma de desactivarla -había que bloquear los vídeos eliminando el acceso desde el navegador- ahora sí que nos encontramos con dicha opción.
Para poder quitar la reproducción automática tendremos que acceder a nuestra cuenta de la red social. Una vez dentro nos dirigiremos a la configuración de la cuenta, accediendo al menú desplegable cuando pinchamos en la ‘flecha’ en la barra de navegación (dónde está nuestro nombre, junto a un enlace Inicio y las notificaciones) y pinchando en la opción Configuración.


Una vez dentro tendremos que navegar en el menú que nos encontramos a la izquierda de la pantalla. Allí veremos como última pestaña a Vídeos. Tan solo tendremos que hacer clic y entraremos en la configuración de vídeo. Podremos escoger la calidad de vídeo predeterminada o modificar la reproducción automática. En este caso nos interesa la segunda opción. Allí desplegaremos el menú, dónde dice Predeterminada, y cambiaremos el estado a Desactivado -como puedes ver en la imagen de arriba.

Con esto ya hemos desactivado la reproducción automática de los vídeos de Facebook. Por lo que no tendrás que preocuparte más por todos los problemas que te puedan traer los vídeos que te encuentras en tu línea de tiempo y que se reproducen automáticamente. Aunque ahora tendrás que tomarte la molestia de presionar en el botón de play para poder ver un vídeo.

-->

Caos vial por traslado de fuselaje en Toluca

Caos vial por traslado de fuselaje en Toluca
Temas Relacionados

Foto: Noticieros Televisa/Marco Plata

La aeronave fue trasladada a una escuela del Instituto Politécnico Nacional en Ticomán; hay caos vial en la Avenida Boulevard Aeropuerto

CIUDAD DE MÉXICO, México, mar. 31, 2015.- La mañana de este martes un avión provocó caos vial sobre  la Avenida Boulevard Aeropuerto de la ciudad de Toluca.


 Foto: Noticieros Televisa/Marco Plata
La aeronave, donada por una aerolínea, fue trasladada a una escuela del Instituto Politécnico Nacional en Ticomán.
Foto: Noticieros Televisa/Marco Plata

El tráfico, provocado por la maniobras de fuselaje, se encuentra interrumpido en ambos sentidos.

-->

Que necesito para crear una cuenta en YouTube

Desde que Google se hizo con los derechos de YouTube, para poder disponer de una cuenta en este popular sitio de videos, es imprescindible crear una cuenta de Gmail. Una vez creada ya podremos acceder sin ningún tipo de dificultad y por supuesto también disfrutar de todas las aplicaciones y herramientas que pone a nuestra disposición.

No olvidemos que además de ver videos de otros usuarios también podremos subir los nuestros propios, lo que la hace muy completa y nos ayuda a difundir nuestro contenido de una forma mucho más amena, agradable y sobretodo expansiva.

A continuación vamos a explicar cómo crear una cuenta en YouTube teniendo en cuenta los distintos dispositivos desde los que vayamos a proceder.

Aprende cómo crear una cuenta en YouTube

Para aprender a crear una cuenta en YouTube, lo que vamos a hacer es distinguir entre los distintos dispositivos desde los que vamos a proceder.


Crear una cuenta en YouTube desde PC

La forma más cómoda y eficiente para poder crear una cuenta en YouTube es directamente a través de nuestro ordenador.
Como comentábamos, lo que vamos a tener que hacer es crear una cuenta de Gmail, y para ello os aconsejamos que echéis un vistazo al artículo donde explicábamos los pasos para crear una cuenta Gmail.

No obstante, a través del propio YouTube también tenemos la posibilidad de crear nuestra cuenta de Gmail y asociarla automáticamente a YouTube. Para ello, lo que haremos será pulsar sobre el botón “Iniciar sesión” que podremos observar en la esquina superior derecha de nuestra pantalla y que tiene una forma similar a esta:

cómo crear una cuenta en YouTube

Crear una cuenta en YouTube desde móvil

Sin embargo, a través de nuestro Smartphone también tenemos la posibilidad de crear una cuenta en YouTube, aunque evidentemente en este caso distinguiremos entre tres posibilidades distintas.
Crear una cuenta en YouTube desde Android

Para comenzar podremos realizar esta acción directamente desde nuestro teléfono con sistema operativo Android. Para ello accederemos al menú y entraremos al apartado para iniciar sesión.

Aquí podemos pulsar sobre “Añadir cuenta” y seguidamente sobre “Nueva”.

Crear una cuenta en YouTube desde iOS
En este caso no podremos crear una cuenta de YouTube directamente desde la propia aplicación, pero lo que sí podemos hacer es crear la cuenta a partir del sitio web.

Crear una cuenta en YouTube desde un sitio web

Para poder crear la cuenta a través de un sitio web, lo que haremos será entrar al sitio móvil de YouTube y pulsamos sobre el botón que tiene esta forma:
Ahora seleccionamos “Iniciar sesión” y seguidamente pulsamos sobre “Crear una cuenta”.

Siguiendo estos pasos podremos crear una cuenta en YouTube de forma sencilla y rápida.

LG quiere sorprender con un televisor 8K para el 201

Hace pocos meses comenzamos a hablar de la introducción del4K en nuestros televisores, pero lo cierto es que la tecnología está avanzando a pasos agigantados últimamente, y mientras los usuarios nos estamos planteando la adquisición de un televisor 4K, LG ya está preparando para este 2015 el que sería el primer televisor 8K. A continuación vamos a hablar un poco acerca de estas tecnologías y sobre todo analizaremos si realmente vale la pena adquirir a día de hoy un televisor 4K o sería más inteligente esperar a que LG e incluso otros desarrolladores den salida al nuevo formato.


Todavía no hemos subido un escalón y ya llega uno nuevo

Lo cierto es que los televisores 4K (conocidos también como UHD) son tan recientes que en realidad todavía nos estamos haciendo a la idea de su incorporación en nuestros salones y comedores. Sin embargo, parece que al final va a acabar convirtiéndose en una mera anécdota debido a que en breveLG ha anunciado que nos dará a conocer el primer televisor 8K que estará orientado a cualquier tipo de usuario.

La resolución que se conseguirá con esta televisión será de 7680 × 4320 px, un formato verdaderamente asombroso y que promete un resultado excepcional. En cuanto al tamaño se creará un modelo detelevisión de 55 pulgadas, aunque vamos a tener que esperar todavía alguna semana para poder conocerlo, y es que hasta el CES que tendrá lugar en enero de 2015 LG ha prometido que no va a dar información alguna.

Los viejos televisores 8K

Si, el subtítulo no es una errata, ya que el 8K no es realmente nada nuevo, puesto que la propia compañía ya sacó a la luz un prototipo de 98 pulgadas que alcanzaba esta resolución. Sin embargo se trataba de eso, un mero prototipo, pero por primera vez podremos encontrar esta resolución en un dispositivo de menores dimensiones orientado al público y que por tanto garantizará una visión mucho mejor.

Sharp también fue una clara muestra de que estos dispositivos ya eran realidad durante la presentación en el CES 2014, aunque lo cierto es que se estimaba que su llegada sería en el año 2030.
Tan sólo un año después, LG ha considerado que era el momento perfecto para dar a luz a su pequeño retoño que está llamado a impresionar en los próximos meses.

¿Compro un televisor 4K ahora o espero a la salida del televisor 8K?
Esta es sin duda una de las preguntas más formuladas desde el anuncio de LG, y es que nos surgen las dudas a la hora de adquirir ahora un televisor o esperar un poco más para optar por esta resolución o incluso encontrar televisores 4K por un precio más económico.
Lo cierto es que un dispositivo con resolución 4K ya nos va a ofrecer lo mejor del mercado durante mucho tiempo, y más teniendo en cuenta que por el momento apenas existen contenidos que se puedan disfrutar en estos formatos.

Por ello, quizás sí pueda ser una buena idea esperar a la salida del televisor 8K, pero también debemos tener en cuenta que cuando llegue ese momento, optar por esta opción de resolución tampoco va a llegar a cambiar por completo nuestra vida.
Por ello, tanto ahora como dentro de un año y mucho después será una buena inversión optar por un televisor 4K.


Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Este resumen no está disponible. Haz clic aquí para ver la publicación.

Vive una nueva aventura con Los Pitufos 2 para Android

Los pitufos nos han acompañado desde nuestra juventud haciéndonos ver el mundo desde una perspectiva distinta, y aún a día de hoy siguen a nuestro lado con aventuras como Los Pitufos 2 para Android, un fondo de pantalla muy divertido con cierto nivel de interactuación e inspirado en la película que hoy os recomendamos y que os ayudará a disfrutar día a día con vuestros personajes favoritos siempre a vuestro lado.

El rescate de Pitufina

Pitufina ha sido hechizada por Gárgamel, y nuestra misión va a ser liberarla con el objetivo de que vuelva a recuperar su azulada piel y rubio cabello. Para ello no tenemos más que instalar este fondo de pantalla oficial en 3D de Los Pitufos 2, de forma que cada vez que accedamos a la pantalla de inicio de nuestro dispositivo podremos ver cómo poco a poco se va recuperando gracias a nosotros y a sus buenos amigos.
Cada día que pase irá cambiando, y es por ello que se considera un fondo de pantalla animado en 3D para Android.
Pero no se trata tan sólo de un cambio aleatorio, sino que dependiendo de su estado podremos conocer información relacionada con nuestro dispositivo. Es decir, atendiendo a su aspecto sabremos la cargaque tiene nuestro dispositivo, por lo que cuanta más carga tenga, su apariencia mejorará considerablemente, pero en el momento en el que nos veamos obligados a cargar nuestro dispositivo, observaremos un atuendo mucho más cansado y demacrado.
Además, cada día veremos que van apareciendo nuevos personajes a su alrededor, los cuales se unen a nuestra gesta para conseguir salvar a nuestra querida compañera. De igual modo, Gárgamel va a intentar hacer de las suyas, por lo que tenemos que prestar mucha atención y proteger a nuestros queridos amigos de las garras de este malvado.

El nuevo fondo de pantalla de Los Pitufos 2 para Android

Este fondo de pantalla lo podemos descargar de forma completamente gratuita con tan sólo pulsar el enlace que hemos colocado al final de este artículo. Sin embargo, si queremos disfrutar de nuevas y mejoradas funcionalidades, también tendremos la posibilidad de acceder a la versión de pago por tan sólo 2,99 $.

Entre las ventajas que obtendremos encontaremos la posibilidad de curar de forma instantánea a Pitufina, dispondremos de tres nuevos relojes donde nos mantendremos informados de los cambios meteorológicos, cuatro nuevas escenas para el fondo y un interesante sistema de notificaciones a través del cual podremos saber y conocer las llamadas perdidas, los mensajes de texto que hayamos recibido y por supuesto también los correos electrónicos.
Sin duda alguna se trata de uno de los mejores fondos de pantalla animados 3D para Android que nos garantiza no sólo una apariencia mucho más divertida sino algunas funcionalidades curiosas y llamativas, las cuales tendrán como principal objetivo el mantenernos informados de aspectos que pueden resultar relevantes para nuestro día a día.
Por ello os animamos a que pulséis sobre este enlace y descarguéis la versión sencilla de forma gratuita.

Cada Dia hago mas AMIGOS

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2013 INSOLITO. All rights reserved.
Designed by SpicyTricks