martes, 28 de julio de 2015

Estudio comparativo de Moto G 2015 vs Moto G 2014 LTE vs Moto G 2013 LTE

Finalmente el Moto G 2015 es una realidad con la confirmación de varios de los rumores sobre sus características que veníamos mencionando en los últimos tiempos, y más allá de postularse nuevamente como una de las grandes opciones en el segmento de la gama media/baja, en esta ocasión queríamos compararle directamente con sus dos antecesores, el Moto G 2014 LTE y el primero, el Moto G 2013 LTE, para observar sus similitudes y diferencias.



Moto G 2015 vs Moto G 2014 LTE vs Moto G 2014 LTE

¿En qué supera el Moto G 2015 a sus rivales?
Comenzando la comparación entre las diferentes versiones del ya clásico Moto G del que ahora hemos conocido su tercera etapa, hay que fijarse antes que nada en la pantalla, que será en efecto la misma que la de la segunda generación, una de 5 pulgadas con resolución de tipo HD, menor a la de primera generación que tenía más definición al ser más pequeña con igual calidad. Eso sí, a diferencia de las anteriores versiones, el nuevo Moto G será resistente completamente al agua y no solo a las gotas de líquido, y tiene certificación IP x7.


Probablemente la más interesante mejora del Moto G 2015 respecto de sus antecesores tenga que ver entonces con su cámara fotográfica principal, que ha abandonado los modestos 8MP para pasar a unos 13MP que no está nada mal para su segmento, acompañados además de un sensor para selfies que ahora llega a los 5MP y que evidentemente configuran uno de los puntos fuertes de este terminal, de lo poco criticable en versiones anteriores.


En materia de hardware el Moto G 2015 no ha variado demasiado más allá de incorporar versiones renovadas de los mismos procesadores y GPU de sus antecesores, aunque sí es destacable que la batería se haya mejorado a una de 2470 mAh, superior a las dos versiones anteriores, y que junto al sistema operativo Android 5.1 casi original que corre el terminal, ofrecerá una autonomía realmente buena.

Siguiendo con la comparación entre el Moto G 2015, el Moto G 2014 LTE y el Moto G 2013 LTE un detalle no menor es que por el avance mismo de las redes de Internet a las que tenemos acceso, ya la tercera generación del buque insignia de Motorola no posee versiones sin acceso a 4G LTE, sino que incluso su versión más básica ya lo tiene homologado, siendo otro avance evidente para el segmento, que se hacía esperar.

Finalmente, lo que de seguro interesará a los usuarios es conocer el precio final del Moto G 2015, y al respecto debemos decir que Motorola ha promocionado el dispositivo en los 199 dólares, 199 euros para el mercado español, y más allá de pequeñas diferencias en cada mercado, está claro que se trata de una excelente opción que ya tiene un recorrido exitoso y bien realizado en todo el mundo desde hace un par de años.

Quedarán para nuevas generaciones -o tal vez nuevos móviles- mejoras referentes a la memoria RAM del terminal que seguirá en 1 GB y no alcanza los 2 GB como algunos pensabas, además de una pantalla con una mejor definición, probablemente en Full HD.

Aún así, ¿crees que el Moto G 2015 mejora lo suficiente a sus antecesores? ¿Y te parece la mejor opción del mercado por debajo de los 200 euros?

Tags: ,

0 Responses to “Estudio comparativo de Moto G 2015 vs Moto G 2014 LTE vs Moto G 2013 LTE”

Publicar un comentario

Cada Dia hago mas AMIGOS

Subscribe

Donec sed odio dui. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio. Duis mollis

© 2013 INSOLITO. All rights reserved.
Designed by SpicyTricks